Ayer mismo os traía a este blog el encuentro que tuve con Ken Appledorn (podéis leerlo aquí)
 en un conocido bar de Triana y que nos deparó curiosidades y 
confesiones sobre su libro en una charla muy distendida y que me sirvió 
para conocer al Ken Appledorn americano-andaluz en persona y dejar de 
 conocerlo como el marido de Jorge Cadaval.
Con
 un prólogo del propio Jorge donde ya se aventura que pasaremos un buen 
rato con este libro, la idiosincrasia de Ken y todo el potencial de 
experiencias que puede aportar a un puñado de páginas en forma de 
anécdotas hacen que uno intuya que no es un libro que te dejará atrapado
 entre sus páginas pero sí que será díficil  dejar de leer porque 
destila frescura y simpatía.
Título: De Detroit a Triana.
Autor: Ken appledorn.
Editorial: Martínez Roca.
Año: 2017.
Páginas: 247 páginas.
Género: Humor.
ISBN: 9788427043060
Precio: 17,90 euros.
Sinopsis:
A
 comienzos del segundo milenio, llega a Sevilla Ken, hasta entonces el 
típico estudiante americano, que vive con su típica familia americana en
 la típica gran casa de un barrio residencial y cuya vida ha seguido 
paso a paso y punto por punto todos los tópicos que estamos 
acostumbrados a ver en las típicas películas americanas.
 Ya
 en Sevilla, la ciudad más típico-tópica de España, Ken se aloja con una
 familia más sevillana que la Giralda e inicia un curso acelerado en 
españolismo, andalucismo y sevillanismo que sólo podía acabar de dos 
maneras: a) corriendo sin parar de vuelta a los USA b) cayendo fulminado
 por la idiosincrasia bética.
 Ken
 se decidió por la segunda vía pero no sin antes hacer un master en 
procesiones de Semana Santa, bodas gitanas y humor de la calle que 
resolvió con cum laude, convirtiéndose él mismo en más trianero que 
muchos que han nacido a la sombra del puente del Guadalquivir
(sinopsis facilitada por la editorial)
Impresiones:
Aquí
 en Sevilla, Ken empezó siendo el marido de Jorge Cadaval en parte 
porque su marido es toda una institución del humor en la capital 
hispalense y por otra  porque su apellido es algo complicado de llevar 
al acto de la pronunciación y cuando esto ocurre uno tiende a relacionar
 más que a pronunciar.
Poco
 a poco Ken se ha ido haciendo un hueco en la retina de muchos gracias a
 series de gran éxito como Malviviendo, El viaje de Peter Mcdowell, 
Brigada de Fenómenos, Flaman, etc
De Detroit a Chicago narra
 en clave de humor la vida personal de Ken en sus primeros años, sus 
primeros pasos en el mundo de la interpretación, el descubrimiento de 
sus tendencias sexuales. Hasta aquí unos primeros capítulos donde 
siempre de manera distendida se presenta como personaje del libro. A 
partir de esos capítulos el resto se desarrollaran en su estancia en 
España y sobre todo sus alocadas vivencias como estudiante de Erasmus en
 Sevilla.  Tal vez esta sea la parte que tiene más tópicos del libro 
pero muchas veces la lo que parece ficción es simple y pura realidad. En
 la parte final, las risas se vuelven un poco más serias porque Ken 
relata cómo conoció a Jorge y hablara un poco de su relación con él.
De Detroit a Chicago narra
 en clave de humor la vida personal de Ken en sus primeros años, sus 
primeros pasos en el mundo de la interpretación, el descubrimiento de 
sus tendencias sexuales. Hasta aquí unos primeros capítulos donde 
siempre de manera distendida se presenta como personaje del libro. A 
partir de esos capítulos el resto se desarrollaran en su estancia en 
España y sobre todo sus alocadas vivencias como estudiante de Erasmus en
 Sevilla.  Tal vez esta sea la parte que tiene más tópicos del libro 
pero muchas veces la lo que parece ficción es simple y pura realidad. En
 la parte final, las risas se vuelven un poco más serias porque Ken 
relata cómo conoció a Jorge y hablara un poco de su relación con él.
Un
 libro que me ha sorprendido porque Ken ha sabido mezclar de forma 
ingeniosa humor, seriedad, historia, reflexiones y algo de cultura para 
convertir todos esos ingredientes en una historia que a poco que tengas 
tiempo te la lees del tirón porque en ningún momento la historia pierde 
fuerza. Una trama  que ha sabido sacarle provecho a todo el jugo que se 
puede obtener de las experiencias de un guiri en España, del ambiente 
estudiantil y de las situaciones festivas que una ciudad como Sevilla 
puede deparar.  Creo que en sus páginas abundan las sonrisas pero me ha 
sorprendido lo interesante que se volvía la historia cuando Ken 
reflexionaba sobre ciertos aspectos de la vida, de sus decisiones y de 
la forma de abordar el tema de la homosexualidad sin convertirlo en un 
espectáculo. 
Un
 libro que puede que tenga su público pero que si uno coge por 
curiosidad no podrá dejar de leer porque al final la curiosidad engancha
 y el humor también. Por cierto el prólogo de Jorge Cadaval un triunfo 
que hace de magnifico reclamo para seguir leyendo.
¿Tan
 perfecto es el libro?.  No creo que haya que buscarle tres pies al 
gato, la intención del libro es hacer pasar un buen rato y que la gente 
se divierta y creo que lo consigue con creces. ¿Algún pero?, Para mi 
gusto algunas situaciones están demasiado exageradas buscando la 
carcajada pero según os contó el protagonista de ellas, todas son reales
 aunque algunas de ellas están algo exageradas para potenciar su golpe 
de humor.
Ken desde aquí te digo que no me importaría leer una continuación de tus memorias.
Autor: Ken Appledorn (Detroit, 1980) actor estadounidense afincado en España desde 2006. En su etapa universitaria se licenció en administración y dirección de empresa y viajó a Sevilla con la intención de aprender español. Allí conoció a Jorge Cadaval (Los Morancos) quien, con el tiempo, se convertiría en su marido. Se declara sevillista y le encanta el fútbol y la Champions.
ken ha llegado a conseguir la Biznaga de Plata al mejor actor de reparto en el Festival de Cine de Málaga por la película Casting y también ha sido nominado a Mejor Actor Andaluz por su interpretación en The Extraordinary Tale. Ha participado en numerosas series de éxito como Malviviendo, Flaman, Brigada de Fenómenos.. De Detroit a Triana es su primera experiencia en el mundo literario.




Le tengo muchas ganas, y además, estoy enamorada de la portada.
ResponderEliminarUn beso ^^
Hay etiquetas que acompañan toda la vida. No me veo con este libro, no tengo mucho interés por su vida y los libros de humor no me gustan.
ResponderEliminarBesos
La trama me recuerda mucho a la de La tesis de Nancy, de Ramón J. Sender. Tendré en cuenta tu recomendación porque se ve divertida. Besos
ResponderEliminarPues puede que yo no sea parte de su público, pero oye, la curiosidad sí que la tengo :-)
ResponderEliminarBesos.
Este género no suelo disfrutarlo, lo dejo pasar
ResponderEliminarBesos
Seguro que me lo pasaría pipa leyéndolo, un beso
ResponderEliminarTanto el género como el humor en literatura no son lo mío.
ResponderEliminarUn beso ;)
Aunque me cuesta disfrutar con este género, con este libro lo intentaría, que me estáis picando entre Marisa y tú.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me gustan demasiado las novelas de humor pero este libro despierta mi curiosidad. Besinos.
ResponderEliminarNo conocía a Ken, pero aunque no es el estilo de libro que suelo leer no tiene mala pinta. Y para echarme un risas seguro que es perfecto ;)
ResponderEliminarBesitos
Un libro muy simpático.
ResponderEliminarTiene pinta de entretenido. Lo conocía por Marisa que le puso una pega parecida. Lo dejo dentro de los posibles si viene a la biblio.
ResponderEliminar