El libro que hoy os traigo para reseña
es una muestra que por norma general suelo leer de todo y aunque uno
siempre tiene sus preferencias, tanto en el cine como en la
literatura me encanta la comedia romántica porque creo que son
ideales para pasar buenos ratos de una forma desenfada y sus
historias no precisan de grandes dosis de concentración. Relajarse y
disfrutar.
Título: Cariño, cuánto te odio.
Título original:The Hatting Game
Autora: Sally Thorne.
Traductor: Santi del Rey.
Editorial: Espasa.
Año: 2017
Género: Chick Lit, Romántica.
Páginas; 416 páginas.
ISBN: 9788467050455
Sinopsis:
Lucy Hutton es la asistente de una editora de la vieja escuela, preocupada por la calidad de los títulos que publica. La editora se ve obligada a fusionar su pequeña editorial con una gran editorial comercial, y Lucy se ve obligada a trabajar con Joshua Templeman, el asistente del editor en jefe de la otra editorial, preocupado únicamente por las ventas. Lucy y Joshua se convierten inmediatamente en enemigos, pero del odio al amor ya sabemos que hay sólo un paso…
(Sinopsis facilitada por la editorial)
Impresiones:
La portada sin ser un derroche de
virtudes llamó mi atención lo suficiente como para que leyera una sinopsis que prometía horas de diversión.
Lucy Hutton es asistente en Gambin, una
editorial preocupada por la calidad de los libros que edita. El
opuesto a Lucy es Joshua Templeman que ocupa el mismo puesto pero en
Bexley, una editorial más preocupada por las ventas y las
estadísticas. Debido a la crisis en el sector, ambas editoriales se
fusionan en Bexley & Gambin donde nuestros protagonistas terminan
trabajando uno frente al otro.
Ella es una chica siempre
dispuesta a ayudar a sus compañeros, divertida y simpática aunque
algo inocente. Él en cambio es serio, estricto y siempre tiene una
frase lapidaria para amargarle el día a cualquiera. Podría ser una
de esas joyas que nadie quiere para sí pero tiene una cualidad, es
un hombreton que viste de forma impecable, todo lo que se ponga le
sienta de escándalo y además le duele la cara de ser tan guapo.
Lucy odia a Josh pero se derrite cada
vez que lo ve entrar por la puerta con su camisa bien planchada y
marcando virtudes. Él por su parte parece que vive para sacar de sus casillas a
la pobre Lucy, por lo tanto blanco y en botella nos da que entre ellos
va a surgir algo.
La historia, contada de principio a fin
por la protagonista me ha recordado a esos momentos donde uno dice
“no `puedo vivir contigo, ni sin tigo, ni con ti”. Puede que eso
es lo que peor haya llevado de la novela, páginas y páginas de
Lucy describiendo lo bueno que esta Josh o lo mal que le cae, sin que
ocurra nada y con unas ganas enormes de soltarle un grito en plan
“por qué no te callas ya hija”. Fue entonces con ese primer
sentimiento (luego vendrían muchos más con esa misma idea
expresiva) cuando me di cuenta de que la novela se convertía en un
monologo de Lucy hablando de Josh donde no ocurría nada salvo lo
justo y necesario para que la novela discurriera en busca de su
final.
En medio de todo, una promoción interna en la oficina propicia que ambos compitan para un puesto que supondrá el abandono de la editorial para el perdedor y eso si tengo que reconocer que dio bastante juego.
En medio de todo, una promoción interna en la oficina propicia que ambos compitan para un puesto que supondrá el abandono de la editorial para el perdedor y eso si tengo que reconocer que dio bastante juego.
Llegados a este punto, que estuviera
ambientado en una editorial me hacía mantener el interés por la
historia más que nada por conocer algo interesante del mundillo
pero ni por esas ya que la infomación fue poca y más allá de algunos repuntes en ciertos momentos
que conseguían volver a engancharme a la trama, eché en falta algo
más de montaña rusa en una relación algo forzada. Algo más de participación de Josh y tener algo que me hiciera
reflexionar sobre la actitud del chico no hubiera estado nada mal.
He visto opiniones de todos los colores
y tengo que reconocer que no comparto las críticas positivas, nunca he podido sentirme identificado con las reflexiones de
Lucy, ni con el comportamiento de Josh y en cuanto a los aspectos que he leído que no
gustan de la historia apoyo muchos de los comentarios que se vierten.
Creía que iba a tener algo más de comedia romántica (no le niego
varios golpes muy buenos) y menos de cincuentas sombras de Grey
light.(puede que con este último me haya pasado pero las escenas de
sexo aunque bien descritas me han resultado dispares, momentos de
ducha fría en lugar de abandonarse a la lujuria, la pasión y el
desenfreno).
Lo he intentado lo juro y aunque al
final el libro explica algunos detalles interesantes y la cosa mejora
para mi ya era tarde y no me convenció para cambiarle la nota.
Habrá sido este libro el que haya iniciado el declive de mi opinión que las comedias románticas no están vedadas a los hombres. Creo que esto podría original un debate de los buenos que sería interesante desarrollar.
Autora:
Sally Thorne sabemos que vive en Camberra (Australia) pero desconozco si es oriunda de ese país ni
la edad que tiene puesto que poco más se puede conocer de ellas en los lugares más corrientes para buscar información sobre los autores (ni en la propia página de Planeta tiene una pequeña biografía sobre su autora. Esta es la primera novela de la autora que fue editada por Harper Collins fuera de España y comprado sus derechos por Espasa en España..
Habrá sido este libro el que haya iniciado el declive de mi opinión que las comedias románticas no están vedadas a los hombres. Creo que esto podría original un debate de los buenos que sería interesante desarrollar.
Autora:
Sally Thorne sabemos que vive en Camberra (Australia) pero desconozco si es oriunda de ese país ni
la edad que tiene puesto que poco más se puede conocer de ellas en los lugares más corrientes para buscar información sobre los autores (ni en la propia página de Planeta tiene una pequeña biografía sobre su autora. Esta es la primera novela de la autora que fue editada por Harper Collins fuera de España y comprado sus derechos por Espasa en España..
Bueno, no creo que sea para pensar que las comedias románticas no están hechas para hombres, simplemente es que el libro no era para ti y no te ha gustado. A mí, por el contrario, me gustó mucho, muchísimo... más por él que por ella, y eso que quien habla constantemente es ella.
ResponderEliminarCada vez soy más consciente de que cada libro es diferente según quién lo lea así que no desesperes, que por ahí habrá más de una comedia romántica que te encantará. Prueba con A contrarreloj, de Laura Esparza (maravillosa) o Cuéntaselo a Debby, de Chloe Santana (divertidísima). Prueba y luego me cuentas. Estoy casi convencida de que no me equivoco con mi recomendación.
Un abrazo
(ay, Josh es mucho Josh, aunque a ti no te haya gustado)
Ten por seguro que lo tendré en cuenta.
EliminarEste no lo veo para mí, creo que n lo disfrutaria.
ResponderEliminarUn beso ;)
Ni para hombres ni para mujeres. Opino que las comedias románticas si están bien hechas cumplen su función de sacarte una sonrisa y que te olvides por un tiempo de tus problemas. Cuando son como esta, el efecto es el contrario, al menos yo, me cabreo. Este libro ni de lejos.
ResponderEliminarNo es lo que suelo leer y viendo tus impresiones, sin leer se va a quedar.
ResponderEliminarBesotes!!!
ASí como no correría a comprarlo, si me lo regalan o un día lo veo en la biblio, lo leería.
ResponderEliminarPero quizá después de algo que me haya desgarrado el alma.
BEsos.
Este género a mí no me va nada. En verano, para la piscina, si no tuviera nada, pero elegirlo yo no. Lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Una pena porque son lecturas fresquitas muy apetecibles.
ResponderEliminarEs que este género y yo no solemos llevarnos bien, aunque hay un libro con el que lo pasé muy bien, es comedia romántica aunque no creo que encajara en Chick-lit (con los subgéneros me pierdo bastante :-D), se titula "El Proyecto esposa" de Graeme Simsion y te lo recomiendo.
ResponderEliminarSiento que la lectura no te haya gustado, espero que con el siguiente haya más suerte :-)
Besos.
A mí me parece un intento de traerse al siglo XXI aquellas maravillosas comedias de los años 50 y 60 de la guerra de sexos, pero para contar una historia así y además en la sociedad actual, no vale cualquiera :)
ResponderEliminarHace años que no leo libros de este tipo, y no creo que lo haga a corto plazo, la verdad. Cuando veais algo así en el blog siempre será cosa de MB... jajaja.
¡Besote!
No suelo animarme con este género, pero aunque lo hiciera, después de tu reseña creo que lo descartaría
ResponderEliminarBeso
Reconozco que tampoco me va ese género. Ya lo intenté, por probar, con el libro "En los zapatos de Valeria", pero no conseguí terminarlo. Me niego a creer que las mujeres en general lean compulsivamente ese tipo de historias simples y estereotipadas que tienen final predecible y simple. De hecho, conozco a muchas que tampoco leen esos libros. Es una reflexión, pero otra cosa son las ventas, claro.
ResponderEliminar