Bailarina es el primer trabajo literario de Jorge Ruiz, vocalista de Maldita Nerea, que viene a completar el mensaje que con su disco del mismo nombre  el artista quiere transmitir al público. “al final son dos formas de expresar lo mismo con dos códigos diferentes, uno musical y el otro literario” decía en el encuentro que mantuvimos hace unas semanas Jorge y yo y que podéis leer aquí.

Se puede decir que este libro tiene algo de mágico aunque realmente lo que aquí se narra no es más que una historia cotidiana de las que existen muchas en la vida a nuestro alrededor. Todo un homenaje al universo femenino, cargado con una gran sensibilidad en un entorno muy real en el que Jorge Ruiz nos hace confidentes de ciertos puntos de vista que nunca debemos olvidar tanto mujeres como hombres.



Título: Bailarina. Una estrella abriendo camino.
Autor: Jorge Ruiz. 
Editorial: Aguilar.
Año: 2017.
Género: Narrativa contemporánea.
Páginas: 191 páginas.
ISBN: 9788403518346.





Sinopsis:

Valeria, una mujer aparentemente normal, no encuentra su sitio. Se entretiene, llega tarde y no sabe explicarse ni cómo ni por qué en algún punto del camino dejó de entender lo que le pasaba. Solo quiere ser feliz, pero no lo consigue, ni teniendo todo a su favor. Valeria no conoce aún a Bailarina. Esta es la historia de su encuentro y del cambio radical que se producirá en su vida: Bailarina le enseñará a escucharse, a conocerse y a quererse.
Bailarina es mucho más que la historia de una chica cualquiera. Encierra una profunda reflexión sobre la naturaleza femenina y su situación actual, en una sociedad que ignora sistemáticamente el mundo de las emociones.
Como Valeria, muchas mujeres no saben que son bailarinas; en algún momento perdieron sus puntas y, sin ellas, se convencen de que ya no pueden bailar. Jorge Ruiz, alma máter de Maldita Nerea, nos invita, en su primera incursión literaria, a que las recuperemos y así nos conozcamos de verdad.
(sinopsis facilitada por la editorial)

Impresiones:


Tal vez esa magia que os comentaba que desprende este libro es lo que me ha hecho pensar que al final del año quizás este entre los libros que más me hayan gustado de este 2018. Puede que tenga respuestas pero solo para los que quieran escuchar. Algunos encontraran las claves para ciertos momentos que en la vida muchos tenemos que afrontar pero sólo halla el que busca. Os preguntareis si os estoy hablando de un libro de autoayuda y desde ya os respondo que para nada.

Esta es la historia de Valeria, una chica que supuestamente lo tiene todo a su alcance pero su relación amorosa no va, el trato con su familia deja mucho que desear y pasa por esos momentos que a muchos nos sonaran en los que uno no está para nada ni para nadie y además ni se le espera. Una autentica durmiente que no cree en bailarinas… lo sé, no sabes qué es un durmiente ni una bailarina y creo que no voy a ser yo quien te lo explique porque es mucho más bonito descubrirlo mientras pasas las páginas de esta pequeña joya.

Valeria a petición de su madre emprende con ella un viaje a una casa de campo donde antiguamente toda la familia se reunía, un lugar lleno de historias que harán tambalearse los cimientos de la realidad de nuestra protagonista porque allí volverá a recordar tiempos felices, descubrirá noticias que marcaran su vida y volverá a reencontrarse con un personaje de su pasado que puede  significar un punto y aparte en su vida.

Por el camino, con un estilo precioso, sutil y como si de un cuento en algunos momentos se tratara, Jorge Ruiz nos hablará de la importancia de saber decir que no, de que uno realmente siempre es quien es y no hay más historia que esa. De la importancia de una sonrisa, de la gratitud en las palabras y de los recuerdos especiales que obran muchas veces la mejor de nuestras versiones como personas. Personas con muchos abrazos aún por dar.

Si has llegado hasta aquí es que he conseguido atraer tu atención y la lectura te puede interesar. Créeme es un libro con más de una lectura y del que se le pueden sacar cientos de interpretaciones y momentos. Un cuento para todos públicos donde las mujeres se reconocerán y los hombres aprenderán algo más sobre ellas y sobre si mismos. Por eso anímate y acércate a Bailarina porque si en algo desconfías de este libro puedo decirte que “la mayoría de las cosas que te dan miedo no sucederán nunca”.

Un libro donde las palabras Miedo, Amor, Confianza, Ruido, no son palabras sino personajes que reconoceremos en ellas momentos de nuestra vida donde nos han acompañado muy de cerca y a las que reconoceremos no sin una dosis de cierta inocencia.

Valeria, Mara y Marco son tres historias que están destinadas a encontrarse al final para que todo tenga sentido y sea a través de ellos la forma en que Jorge Ruiz nos hago identificarnos con la historia en una u otra medida y podamos comprender que la solución a muchos de nuestros males tiene como punto de partida la sonrisa, la confianza y creer, sobre todo creer.


Para finalizar aclarar que Bailarina es un libro con muchas sorpresas, tantas como ganas tenga uno de dejarse sorprender pero que sin lugar a dudas yo no podía venir a explicar aquí porque sería como explicar un truco de magia antes de hacerlo.

No tengas miedo y déjate guiar por el autor, el será un guía de lujo que te irá explicando todo lo que necesites.


Este libro tiene banda sonora. 




Autor:
Jorge Ruiz (Murcia,1975). Estudió en Salamanca terapia del lenguaje. Tras conseguir el título de
logopeda y maestro de Audición y Lenguaje, se especializó en temas como el talento, la comunicación, las emociones y el emprendimiento en el ámbito educativo; pasiones que pronto comenzaron a introducirle en el mundo de la música y que se ven reflejadas en cada una de sus letras.En el año 2000 creó junto a otros dos compañeros Maldita Nerea y tras una carrera de éxito y ocho discos, Bailarina es su primer libro y promete que no será el último.




Juan Francisco Ferrándiz ha escrito una de las mejores novelas históricas que he leído en los últimos tiempos. La tierra maldita trata un periodo y un escenario geográfico no demasiado narrado por las novelas y autores de los que tengo conocimiento, por lo que unido a unos personajes muy interesantes y cierto halo de misterio hacen muy atractiva su lectura. Hablar con Juan Francisco de su novela y de historia es todo un placer y convierten la conversación en una clase didáctica improvisada en barra de bar.  

Sus explicaciones y sus planteamientos bastan para convencer de la lectura de su obra, la cual ha convencido a los editores de tal manera que sus derechos han sido comprados para su publicación en doce países.


Me gusta hablar de historia y cuando es con una persona que te hacen participe del encuentro y no mira el reloj porque convierten la conversación en un arte donde el tiempo se detiene, uno tiene que pensar que no todos los días va a tener una oportunidad como esa.

En el siglo IX, Barcelona se encontraba en los confines más lejanos del Sacro Imperio. Gobernada por los francos desde la distancia, la ciudad, de apenas mil quinientas almas, se había convertido en una tierra abandonada, asolada por intentos de conquista de los sarracenos y las hordas salvajes, y sometida a la tiranía de unos nobles corruptos que explotaban a sus habitantes.
A esa tierra maldita llega el joven obispo Frodoí. Recién nombrado para el cargo por el rey franco, su destino se asemeja más a un castigo que a un honor, pero algo en su interior, la rebeldía y ambición que le son innatas, le lleva a aceptar el reto y viajar hasta allí acompañado por una comitiva de colonos, que anhelan una nueva oportunidad en la última frontera.



Libros en el petate: Siento cierta curiosidad por las dedicatorias y creo que es la primera vez que veo una tan exclusiva a un hijo. Ha tenido algo que ver tu hijo en esta novela.

Juan Francisco Ferrándiz: Mi hijo es un niño lleno de imaginación y  cada vez que me pongo a escribir me ronda preguntándome que escena estoy escribiendo. Cuando se la explico me da ideas muy fantasiosas porque no es más que un niño pero a la misma vez actúa como si fuera mi pequeño ayudante y es muy bonito y emotivo porque crea un vínculo muy especial entre nosotros. Me ha hecho mucha compañía durante la labor de escritura de este libro.

L.P: Este libro es una bocanada de aire fresco. Leer una novela de este tiempo, que se desarrolla en ese marco y ese ámbito geográfico en concreto me ha resultado novedoso. La razón es que buscabas algo original o es otra.

J.F.F: Un poco  la primera, buscaba un ambiente distinto porque los mimbres que yo quería utilizar para la novela no eran los típicos de conflicto, pasión, etc. Quería también dotarlo de algo de halos de misterio, de leyendas con un reino perdido y una tierra olvidada. Esas eran las ideas y las palabras que me acudían. No ha sido un personaje el que me ha llevado allí sino buscar un ambiente, una tierra con ecos legendarios donde poder desarrollar una novela histórica y épica pero al mismo tiempo pudiera estar envuelta en leyenda y misterio.

L.P: Hoy en día con esta clase de novelas  la gente tiene acceso de forma distendida a mucha información de historia sobre la guerra civil, la guerra mundial, etc. Piensas que la Alta Edad Media es una gran desconocida.

J.F.F: La Alta Edad Media creo que sí. Hay ciertas novelas que se han centrado en Asturias con Don Pelayo, pero en la marca hispánica es una idea novedosa porque por ejemplo Barcelona la conocemos mucho a nivel literario desde el siglo XII pero en ninguno de esos libros Barcelona pende de un hilo. En la época de mi novela, Barcelona estaba al límite de su subsistencia. Sin comercio, sin burguesía estaba aislada en medio de la frontera  y condenada a la aniquilación hasta que llegó este Obispo que lo cambió todo. Ha sido algo tan novedoso que ha seducido a Ildefonso Falcone que me ha hecho la faja de la novela y ha encantado a doce editoriales en el extranjero que han comprado los derechos para su edición en otros países.

L.P: Hablabas de la venta de los derechos a doce países. Cómo escritor y locutor de radio crees que estamos volviendo al boom de la novela histórica.

J.F.F: Al boom no, pero si estamos metiendo un poco la cabeza en una brecha que se ha abierto en ese auge que hay de la novela policiaca y el thriller que ha sido la reina absoluta durante los últimos años. Esto no lo digo por mi percepción, es información que he contrastado con gente del ámbito interno de las editoriales que me comentaban que en el extranjero una novela histórica española costaba mucho que los editores de fuera se sentaran a ver propuestas que no fueran de novela negra. Me alegra saber que hay países como Italia que van a apostar por La tierra maldita como uno de sus lanzamientos estrella.

L.P: La tierra maldita se desarrolla en una Barcelona donde nuevamente llegan colonos. Esto nos demuestra que la historia en cierta manera es cíclica y qué hay que aprender de ella y no se puede olvidar. Qué piensas tú.

J.F.F: Claro que sí. En todas las culturas con el movimiento de personas, la intercomunicación y el gesto de puertas abiertas nos ha ido mejor que el cerrarlas, apartarnos y aislarnos que nos lleva a la aniquilación por el contrario de lo primero que nos encamina a la riqueza. Aunque pueda haber conflictos al principio como aquí,que estaba la pequeña nobleza goda de siempre, pasado un tiempo esas rencillas se superaron y todo fue a mejor y el hecho lo demuestra que en las fuentes podemos encontrar que incluso volvió gente a la marca.

L.P: En tu novela el sentimiento de frontera se palpa. Puede eso explicar muchas cosas de la historia de Barcelona o de Cataluña.

J.F.F: Cuando yo concebí esta novela no había ocurrido nada de todo lo que ha rodeado en torno al referéndum y yo como valenciano no tengo ni voz ni voto pero si puedo decir que los problemas del siglo IX no tienen nada que ver con los problemas del siglo XXI. En La tierra maldita la gente luchaba por sobrevivir y los que llegaban lo hacían en busca de una última oportunidad y los problemas del siglo XXI no son esos sino otra cuestión.  Sí que es cierto que en esta novela, todas las comunidades tienen un origen y un algo distinto que nace de algún sitio, hay un momento temporal en la historia donde se produce una situación clara que es definitoria y es ese aislamiento donde el territorio es conquistado desde el norte pero con la sensación de que es una tierra no querida (el rey no sacaba mucho provecho de esta tierra y los condes no querían venir porque lo más probable es que acabarán muertos a manos de cualquier ataque sarraceno o empobrecidos). Si los que me han conquistado no me quieren y el vínculo con los que eran los míos ha quedado cortado es normal que se formara una cierta identidad propia.

L.P: Se siente uno responsable de la historia cuando escribe una novela como esta.

J.F.F: En parte siempre y en ocasiones me da miedo haber cometido gazapos porque por muy épica o fantasiosa que sea la novela intento no cruzar la línea de la historia. Siempre digo que en mi novela no hay dragones pero mis personajes creen en ellos. Hay que hacer una historia amena pero hay que pagar un precio que es el rigor.

L.P: Te lo comentaba porque en tu novela se mezclan personajes reales con otros de ficción y a la hora de dar vida a un personaje real la gente va a creer que era tal como tú se los has descrito.

J.F.F: Eso es una responsabilidad grande. Pero yo parto de la ventaja que los personajes reales que yo introduzco, aunque hay referencias, son muy pocas y uno puede construir con cierto margen. Peor se tiene con personajes más públicos donde hay muchos escritos de cronistas distintos y cada uno cuenta cosas diferentes.

L.P: En La tierra maldita todo parte del obispo Frodoí, me puedes contar como era este personaje. Tienes cierto apego a este tipo de personajes porque En las horas oscuras su personaje se parece en cierto modo al de esta novela.

J.F.F: El ambiente tiene cierta similitud porque nos vamos a una época con retazos legendarios. En La tierra maldita he querido ser más ambicioso y he abierto el panel de roles y aunque  Frodoí pueda parecer el protagonista único, comparte protagonismo con muchos otros personajes de bastante peso y de todo pelaje. Frodoí era una persona de origen franco que puede parecer que llega a Barcelona en cierto modo como un castigo. Es un hombre ambicioso, al menos es lo que se puede apreciar por sus actos en la poca documentación que hay sobre él. Son muy escasos los documentos en los que se habla de él.

L.P: La mujer en tu novela tiene un papel muy importante. Yo me quedo con Elisia, qué personaje femenino destacaría Juan Francisco Ferrándiz de su novela.

J.F.F:   Elisia por supuesto, incluso al principio llegué a dudar si hacer protagonista a ella en lugar de a Frodoís pero ganó este último porque centra más la historia y parte de un personaje real. Elisia me importa mucho y leyendo uno de los libros que he usado para documentarme y que se trataba de un estudio del derecho antes del siglo mil me han llamado la atención cosas como que la mujer tenía más derechos de los que nos imaginamos. Podían vender tierras solas sin el consentimiento del marido, la pena de muerte no se usaba a penas, en su lugar era sustituida por la esclavitud. La vida era tan escasa y tan efímera que tal vez pensaran que eran demasiado pocos para ir matando. Retomando tu pregunta en mis novelas las mujeres tienen siempre un papel porque yo estoy convencido que lo han tenido a lo largo de la historia  aunque no aparezcan en los libros.
.
L.P: Hablas de las fuentes. Cómo ha sido esa labor de documentación.

J.F.F: En toda documentación de periodos oscuros o poco conocidos es difícil acudir a fuentes originales por lo que de donde más información he sacado ha sido de fuentes más actuales que hablaban de la época. 

L.P: El tema de la familia en tu libro me ha llamado mucho la atención. Las que aparecen en tu libro nada tienen que envidiar a las de Juego de Tronos o a las de la camorra italiana por ponerte unos ejemplos.

J.F.F: Ese fue uno de los puntos más sorprendentes y con el que me divertí tanto documentándome y después escribiendo. Yo no quería que la novela fueran seiscientas páginas hablando de Barcelona sino que se fuera expandiendo por eso tras la primera parte en la que se presenta la historia y los personajes aparecen esas familias como los Bosónidas, los Rogónidas enfermos de ambición, cometiendo tropelías, rebeliones y era una mina de anécdotas con las que darle vida a la novela. Los Bosónidas se merecen una novela exclusiva hablando de sus hazañas y porque la novela para pero este personaje llegó a ser incluso rey de Italia.

L.P: Tus personajes no terminan de ser buenos pero los que son malos, son peores.

J.F.F: Yo he tratado de que no sea maniquea hasta el punto en que los malos actúan por algo. Por ejemplo por fidelidad a su familia porque la familia lo es todo o al menos eso era lo que yo percibía cuando leía para documentarme. Las familias tenían reuniones en las que ahí se decidían las estrategias a seguir y cómo actuar (ahí intervenían las mujeres también).

L.P: El escenario tal y como se desarrollaba en aquella época da para el caldo de cultivo de la traición y la conspiración.

J.F.F: En todas las épocas se ha actuado así pero si es cierto que hay épocas mucho más complejas donde coexistan diversas fuentes de poder como reyes, órdenes militares, señores, burguesía , iglesia, etc. Toda la documentación que por ejemplo encontré sobre Frodoís es referente al poder.

L.P: Pero Frodois era más político que religioso.

J.F.F: Estoy convencido de que lo era.

L.P: Pues Juan Francisco ha sido un placer conocer tu novela y poder tener esta charla tan histórica contigo. Te lo reconozco he disfrutado mucho con ambas.

J.F.F: Me alegro, el placer ha sido mío.

“Si no eres libre en la cuna donde te toco caer,

y a ir descalzo por la calle se acostumbraron tus pies.

Si eres más fuerte que el dolor y el negro te sienta bien.

Si tienes duro el corazón y te resbala la piel.

Si te gusta la acústica del silencio y de las balas,

y las cicatrices llenan las paredes de tu alma.,,”


(Comparsa Los mafiosos, Carnaval 2018)

Tengo curiosidad por saber si el letrista Juan Carlos Aragón escribió estas estrofas para su presentación de Los mafiosos en el pasado carnaval teniendo en mente la figura de Bianquetti,l pero si no lo hizo no podía haber resumido mejor la imagen del policía para yo tener una buena entradilla con la que comenzar esta reseña.

Bianquetti ha vuelto y uno de los motivos de su vuelta es la de confirmar que Benito Olmo ha madurado aún más como escritor, con un personaje mucho más potente, tanto que tras terminar su libro ya tengo ganas de más y todo apunta a que el Bianquettismo puede adquirir tintes de secta literaria.





Título: La tragedia del girasol.
Autor: Benito Olmo. 
Saga: 2/?
Editorial: Suma de Letras.
Género: Novela Negra, Thriller, Policíaca.
Páginas: 396 páginas. 
ISBN: 9788491291824






Sinopsis:

Suspendido de empleo y sueldo, el exinspector de policía Manuel Bianquetti se ve obligado a malvender sus servicios como investigador privado hasta que recibe un encargo aparentemente sencillo: proteger a un importante empresario durante su estancia en la ciudad.
Sin embargo, lo que parece un trabajo rutinario desembocará en un reguero de muertes que obligará a Bianquetti a dar rienda suelta a su instinto de investigador para sobrevivir, llevándole a descubrir que, a menudo, el sol que más calienta también es el que más quema.
(sinopsis facilitada por la editorial)


                                                                

Impresiones:


Para todos aquellos que leímos La maniobra de la tortuga no nos resultará extraño encontrarnos en La tragedia del girasol a un Bianquetti suspendido de empleo y sueldo, con un mal humor con respecto a su anterior novela multiplicado por siete y malviviendo ejerciendo de detective privado con algunos pequeños encargos. Será uno de esos encargos, encontrar a una chica que ejerce la prostitución una de las tramas de la novela. La otra cuidar en su papel de guardaespaldas de un magnate de los negocios que visitará Cádiz y de cuyo séquito de hombres de seguridad formará parte. Desgraciadamente esta historia no sale bien y Ferrero, que así se llama el hombre de negocios es asesinado con tan mala suerte que ese hecho será el comienzo de una serie de acontecimientos que pondrán en el ojo del huracán a nuestro policía de excedencia forzada.

Tan actual es la novela de Benito Olmo, que ahora que la guerra contra el narcotráfico en las costas gaditanas es portada en todos los medios de comunicación, el demuestra con una historia de las de siempre que esos asuntos han estado ahí y no es algo nuevo. Un acto más del autor por mostrar la cara más gris de Cádiz, esa que pervive junto a la otra más colorida y publicitaria de sol, carnaval y playas. En el fondo las novelas negras se construyen a base de miserias, ya sean humanas o materiales y Benito aquí las hace tan cotidianas, tan reales que en eso se basa uno de sus puntos fuertes, en retratar historias en escenarios cercanos y cotidianos que logra que el lector no se sienta extraño en ellos. Decía Somoza en una de sus novelas “a la realidad se le permite cualquier cosa, en tanto que la novela debe cumplir ciertos requisitos de verosimilitud” y Bianquetti es el punto intermedio entre realidad y novela.

Si algo me gusta de las historias de Benito es que me ha devuelto la ilusión por las novelas negras de corte tradicional. Las de bajos fondos, protagonistas atormentados de carácter rudo y de pocos amigos pero fieles. Lejos de los psicokiller, las novelas con tramas con muchos giros y finales con doble tirabuzón y vuelta atrás que tan apetecible son y en las que uno cada vez busca un punto cada vez más original, a veces llegan novelas como esta, sencillas dentro de su género, con una historia de las de siempre pero interesante donde muchas veces los personajes y su interacción entre ellos se hace más deliciosa que incluso la trama en sí.

La tragedia del girasol discurre poco a poco, con pies de plomo y esa puede ser la clave. El ritmo es el ideal para no perdernos detalle de todo y vivir la trama en un constante carpe diem. Yo disfruto el momento sin preguntarme quien será el asesino o  como terminara porque aunque sé que es importante lo que realmente me atrae es saber en cada escena como va a salir de ella Manuel. Llegará el momento final y es entonces cuando dejaremos que el autor nos sorprenda porque sin duda aquí lo hace de una forma u otra porque tendremos giros finales de todos los colores para gusto del consumidor.

Se lo confesaba al autor hace unos días, no soporto el carácter de Bianquetti pero soy incondicional de su personalidad. A ratos un  boxeador golpeado una y otra vez que  vuelve a levantarse de su silla en cada asalto con cada sonido de timbre y que ya llega tarde para arrojar la toalla, a ratos con la fragilidad de un niño que no sabe la forma de tratar a los que ele quieren por miedo a estropearlo todo. Ese es el motivo para que llene la novela con su personalidad y a pesar de que en esta ocasión los personajes secundarios son peones de categoría, de los que acompañan y planifican genial la estrategia de la trama, Bianquetti es el protagonista absoluto, con unos diálogos llenos de chispa, frases lapidarias, con ingenio y hasta divertidas en ciertos momentos dentro del drama.

¿Recomiendo La tragedia del girasol?, absolutamente. Benito Olmo se ha superado y con creces con una trama mucho más interesante, unos diálogos que engancha al lector y que dan vida al mundo gris de delincuencia en el que nos sumerge el escritor. La novela es de final cerrado pero por la situación de los personajes uno intuye que aún hay trama interesante que nos espera en un futuro y Benito tiene muy buenas ideas para continuar con la saga según algunos aspectos que me confesó en mi encuentro con él.


Autor: 



Benito Olmo (Cádiz, 1980), ha trabajado como corrector, editor, columnista y colaborador en varios medios como la revista Fiat Lux y el portal literario ¡A los libros¡. Es autor de las novelas  Caraballo (2007) y Mil cosas que no te dije antes de perderte (2011), La maniobra de la tortuga (2016) y con ellas bajo el brazo ha recorrido España a través de las diferentes ferias del libro, lo que le ha permitido llegar a un gran número de lectores. Gran amante de los deportes, se le puede ver muy activo en las redes sociales sobre todo en twitter donde comparte sus ideas. 


La pasada semana estuvimos hablando con Carlos Donoso, un cantante madrileño que tras triunfar con su anterior single Me siento bien a dúo con David Summers, presenta nuevo single de su disco Punto y aparte titulado Esperaré en la que vuelve a cantar a acompañado en esta ocasión por la artista Paula Rojo.

Estuvo en Sevilla presentado Esperaré y nos dejó muy buenas sensaciones de su nuevo tema y pudimos comprobar que su disco está cargado de música muy positiva con un sonido muy fresco que anima a los amantes del pop a aficionarse a sus letras.


Libros petate: Para Carlos Donoso, la música es su vida. Desde que eras un niño con nueve años, un día dices que quieres estudiar música y a los catorce ya estas subido en un escenario cantando. Ha habido algo detrás que te haya influenciado o es algo que llevabas dentro.


Carlos Donoso: Desde pequeñajo ya bailaba y aporreaba la batería, con nueve años me regalaron un piano de esos pequeños y comencé a interesarme por la música y a estudiar piano, solfeo y canto. Es algo que siempre me ha gustado y he llevado dentro, algo que he tenido muy claro y he lo he perseguido hasta que lo he llegado a conseguir no he parado.

L.P: Eres músico, compositor, cantante. En que faceta te encuentras más a gusto.

C.D: Cantando simplemente. Componer me gusta pero uno no siempre puede estar preparado para componer, debe estar inspirado y coger un micro y ponerme a cantar delante de gente es como más cómodo estoy.

L.P: Eso quiere decir que fuiste cantante antes que compositor.

C.D: Si, sí.

L.P: Dentro de tu música eres un poco polifacético. En qué momento estas con el estilo musical, cual es que predomina.

C.D: Ahora mismo estoy centrado en el pop moderno.

L.P: Tienes tres discos ya. En este mundillo de la música entiendo que es difícil mantenerse si no se trabaja duro.

C.D: Mucho, son todos autoeditados y autofinanciados por lo que he tenido que luchar por todo lo que he conseguido hasta llegar aquí.

L.P: Cómo ha sido ese camino. Cómo te ves echando la vista atrás.

C.D: Es difícil y a más años que pasan más difícil es.

L.P: Que hayas vuelto tras un parón de tres años significa que no has arrojado la toalla.

C.D: Exacto, me he tomado unos años descanso, un periplo que a todo el mundo en algún momento le viene bien para respirar y he vuelto con ideas nuevas que demuestran que me ha sentado bien porque este tercer disco no tiene nada que ver con los dos anteriores y de ahí el título “Punto y aparte” que significa que he dejado atrás el pasado y estamos en una nueva etapa con un proyecto más maduro, más trabajado y más profesional.

L.P: Qué diferencia hay del Carlos Donoso de  esos primeros discos a este de Punto y aparte.

C.D: Nada que ver. Ha sido un cambio y una evolución enorme donde ahora tengo las ideas más claras, cuento con un equipo de profesionales detrás que antes no tenía y eso ayuda bastante.

L.P: Tu nuevo disco decíamos que se llama Punto y aparte, un trabajo que supone tu vuelta. Qué significa para ti en esa vuelta de repente compartir canciones con músicos como David Summers o Paula Rojo con la que compartes protagonismo en el último single.

C.D: Algo fantástico, un giro total a mi carrera y  a mi vida. Como todo en la vida, al volver siempre hay cierto miedo a que nada sea lo mismo, a que nadie se acuerde de ti, a que vaya a peor y ha sido todo lo contrario, una vuelta a lo grande  donde la gente me ha recibido con los brazos abiertos y ha sido un orgullo colaborar con gente de la talla de las personas que has nombrado. Por eso hay que seguir luchando y trabajando para que este comienzo no pare ahí y mi música pueda llegar a todo el mundo.

L.P: Tu nuevo single, el cual estas de promoción con él, se llama Esperare cantando a dúo con Paula Rojo. Cuéntame de que va esta canción y cómo surge.

C.D: A Paula la conocí al coincidir en algunos festivales y me parecía una gran artista y con una voz increíble y me apetecía mucho cantar algo con ella. Se lo comenté a mi manager y hablaron con ella y acepto encantada. Rescatamos ese tema de mi disco y ha quedado un tema espectacular donde hemos creado magia y con cuyo resultado hemos quedado encantados.



L.P: Las canciones tuyas de este último disco son muy positivas, te decantas más por ese tipo de letras.

C.D: Venía de dos discos anteriores donde toda la letra y la música era mía, contando historia de amor algo más triste, reflejando situaciones  que me habían pasado o conocía que les había ocurrido a otros. Por eso el título de este disco “Punto y aparte” porque quería que fuese un disco muy positivo, muy alegre y superfresco, que la gente se sintiese identificada con las canciones y que no hablase de tristezas y desamores sino de cosas alegres con títulos muy directos y muy positivos. Creo que la idea que teníamos con este disco lo hemos conseguido

L.P: Tienes proyectos futuros.

C.D: Ahora mismo estamos centrados en la promoción del nuevo single Esperaré y del disco en conjunto por toda España y cerrando conciertos para la gira de verano que muy pronto se podrá ver en mis redes sociales o en mi página web www.Carlosdonoso.com.

L.P: Hablando con compañeros de discográfica como María Aguado o Josh Acosta sobre cruzar el charco. Te atrae a ti esa idea de cantar ante aquel público.

C.D: Muchísimo, tengo muchas ganas y la idea me atrae una barbaridad porque en mi carrera no he tenido la oportunidad al trabajar anteriormente solo como te decía y ahora que tengo un grupo fuerte detrás trabajando conmigo creo que podemos lograrlo.

L.P: Donde se ve Carlos Donoso en un futuro porque  a parte de tu faceta de cantante fuera de los escenarios también te has dedicado al mundo de la música pero en otro aspecto.

C.D: Siempre me ha gustado el montaje de escenarios y sonido y me he dedicado a ello. Yo mientras pueda me veo subido en los escenarios.

L.P: Carlos te deseamos mucha suerte y gracias por atenderme,

C.D: Muchas gracias a ti.




Siempre he pensado que escribir un libro de relatos o cuentos es un proyecto o una aventura (según quieras mirarlo) muy valiente. Uno tiene que reunir en un puñado de historias con calidad, intensidad, equilibrio y una serie de valores y características más con la que deben revestir sus relatos para que el lector se sienta cómodo entre tanto cambio de escenario, personajes y demás situaciones.

Es complicado y de gran merito porque a la que menos te descuidas, el lector puede dejar la lectura a sabiendas que una vez leído un relato, el resto seguirán esperando sin temor por su parte a perder el hilo de la historia.



Título: Las voces del mar.
Autor: Andrés González-Barba.
Editorial: Samarcanda.
Año: 2017.
Género: Cuentos, Relatos.
Páginas: 130 páginas.
ISBN: 978841703330




Sinopsis:
A través de las doce historias que integran este libro, el lector se adentrará en un universo donde lo cotidiano se somete a un principio de incertidumbre capaz de generar variados estados emocionales. Las voces del mar y otros cuentos muestra el lado más vulnerable de unos personajes que no pueden escapar de la adversidad, aunque traten de rebelarse contra lo establecido. En estos relatos se indaga esencialmente sobre la condición humana, desde el amor contemplado en sus más diversas manifestaciones hasta la violencia como signo inequívoco de identidad de los tiempos actuales. A través de estas breves narraciones se puede experimentar el vacío que produce la soledad, el vértigo que se siente hacia lo eterno o el sentimiento de desasosiego de aquel que se ve marcado para siempre por su propio destino.
(sinopsis facilitada por la editorial)

Impresiones:


Andrés González-Barba, escritor sevillano descendiente de familia de letras que llegaron a codearse  con aquella  generación del 27 del que todos más o menos nos sabemos algún que otro integrante. Al leerle se le nota que de casta le viene al galgo. Apasionado de la escritura, es periodista aunque hablando con él se le nota que vive para y por la escritura en todas sus vertientes. Da envidia y contagia la emoción con la que habla de sus proyectos literarios futuros y eso en cualquier aspecto de la vida es admirable.

Viendo su estilo nos recuerda a esos escritores de épocas pasadas con aires de nostalgia, que cuidan con detalle los escenarios que les rodean para que el lector se sienta presente en  el lugar que comparten con los personajes. Crea la atmosfera con cierto mimo para que una vez nos hallemos dentro  solo quedé bucear en el alma humana, explorando hasta qué punto es capaz de alcanzar  una persona sometida a circunstancias extremas en episodios cotidianos de la vida.

Son relatos que no guardan ninguna línea temporal ni un hilo argumental común. En algún momento cierta pista nos dará la clave para situarnos en cierto año pero lo importante no es cuando ocurre sino qué ocurre, por qué y sobre todo llegar al final y descubrir el desenlace.  Totalmente independientes entre sí, vamos a encontrarnos historias donde transcurren situaciones diversas, originales, cotidianas, unas veces  violentas y otras entrañables, pero siempre con un punto final para la reflexión.

Andrés es de buen manejo de la pluma, trata bien el lenguaje y gusta de adornarse convirtiendo ciertos pasajes en momentos de cuento de tal belleza, que llegan a detener el tiempo. Si fuera futbolista, uno de esos amos del balón que hacen maravillas con el esférico puede que en algún momento de tal o cual partido le sobre un regate, un driblin o peque de individualismo. Se llama pasión por el juego bonito y creo que Andrés no es de este tiempo, se siente más cerca de la época victoriana que del siglo XXI en cuanto a estilo literario se refiere y eso forma parte de su sello personal, de su estilo y de su identidad como escritor.

El libro lo componen doce pequeñas historias que retoma la idea original para la que estaban hechos los cuentos, para mostrar una moraleja, un mensaje o una paradoja de lo que es la vida y muestra que este mundo da muchas vueltas y nunca sabemos que nos va a deparar. Por eso Andrés defiende el hecho de ser buena persona como son casi todos los personajes de sus relatos.

Comienza el libro con el cuento que da título al libro Las voces del mar, un relato que nos muestra la cara más feliz que puede tener la vida pero que advierte lo frágil que somos. Pasaremos de la alegría a la tristeza en medio párrafo, y usaremos el final para reflexionar y digerir qué es lo que ha ocurrido. Nadie puede sentirse indiferente ante este cuento.

El ascensor me ha encantado, imagino que la portada esta inspirada en este relato que refleja como todo es posible y además en el lugar más insospechado. A veces un libro es el mejor vehículo para acortar la distancia entre dos personas.

La decisión final es una historia entrañable y preciosa, con un final arrollador al igual que La delicada mirada ausente un relato que me ha robado unas lágrimas y me ha traído muchos recuerdos a la memoria.

Cierra la colección de historias Un día en la vida un broche que los que conocemos algo del autor, pensamos que es el mejor homenaje que podría haberse dedicado a su persona y con el que hay que aplaudir.

Pero si hay un relato que me ha dejado con la boca abierta porque considero que es sencillamente magistral es Aeternum, uno de los mejores relatos que he leído en mucho tiempo y comentar cualquier cosa sobre él es privar de un gran descubrimiento.


En una valoración global, la media  es de mérito porque mantener una calidad en doce relatos es difícil y Andrés lo consigue de una u otra forma, ya sea con la calidad abrumadora de alguno de ellos, como de la originalidad y mensajes finales de muchos de ellos. Donde alguno puede parecer impredecible, la moraleja o el sentido final es muy acertado y eso se nota en todos, rebosan sentimiento en lo más cotidiano de la vida.

Autor:
Andrés González-Barba (Sevilla, 1974). Periodista y escritor que debutó en el mundo literario con Regent Street (2010), un homenaje a Sherlock Holmes y su creador. Posteriormente ha publicado El último tren de la estación del norte (2015), obra a medio camino entre la novela negra y el relato de terror, y El enigma Murillo (2017) una novela gótica ambientada en la Sevilla invadida por las tropas napoleónicas. Autor de novelas juveniles como El sueño de Titania (2014) y del libro de relatos La noche de Lear y otros cuentos navideños (2016). Ha sido finalista del I Concurso Internacional de Relatos Cortos Ciudad de Sevilla por su cuento Las voces del mar.

Aprovechando que este fin de semana el autor  Fran Nuño firma sus libros en la Feria del libro de Sevilla en distintos horarios. Puedes ver la programación de firmas aquí, traigo un libro que me ha parecido muy interesante y que con motivo del 400 aniversario de Murillo, El Paseo editorial publicó esta magnífica obra para todos los públicos que ha supuesto todo un acierto para que el público conozca la vida y obra del famoso pintor sevillano.


La reseña no es obra mía sino de María, una guapa sevillana de diez años a la que le han recomendado leer y escribir mucho, por cierto problemilla con la dislexia, y a la que hemos puesto a reseñar Descubriendo la Sevilla de Murillo. Esta es su primera reseña y espero que no sea la última. Hemos respetado su idea y sus opiniones aunque hemos modificado algo ciertas palabras o expresiones. (No sé yo si al final lo habremos empeorado los adultos)




Título: Descubriendo la Sevilla de Murillo.
Autor: Fran Nuño.
Editorial: El Paseo editorial.
Año: 2017.
Género: Arte.
Páginas: 88 páginas.
ISBN: 9788494588532


Sinopsis:
Un libro ideal para que niños y mayores descubran a través de un divertido paseo por Sevilla, acompañando a una simpática familia, lo más destacado de la vida y obra de Bartolomé Esteban Murillo. ¿Dónde nació? ¿En qué calles vivió? ¿Dónde se casó? ¿En qué lugares estuvieron expuestos sus mejores cuadros? Estas y otras preguntas se responden en estas páginas para de esa forma conocer mejor a tan universal artista y la ciudad donde siempre vivió. Dirigido tanto a niños como a público familiar en general, con un lenguaje ameno e ilustrado con dibujos y fotografías de los lugares claves de la ciudad relacionados con Murillo.
(sinopsis facilitada por la editorial)

Impresiones:


Esta es la historia de una familia sevillana compuesta por Paula, la madre que es profesora de historia
en un instituto de Sevilla, su marido Luis que trabaja en una editorial y sus dos hijos, Rosa de 11 años a la cual le encanta la pintura, y Miguel de 9, al que le encantan los libros como su hermana. Viven en la periferia de la ciudad y aprovechando que en el instituto de Paula va a celebrarse una conferencia sobre Murillo preparan una excursión que consistirá  en visitar la Sevilla del pintor y conocer su obra.

Un sábado por la mañana se trasladan en autobús al centro y allí recorriendo sus calles van descubriendo muchas cosas sobre el pintor sevillano. Donde vivía, cuantos hermanos tenía y como se llamaban. Conocerán muchos detalles de la vida Murillo, de sus pinturas (La santa cena, La virgen con el niño, más conocida como la virgen de la servilleta) y donde han estado expuestas. A lo largo del libro es Paula quien va contando muchas anécdotas sobre el pintor algo que me ha gustado mucho porque la excursión y la forma de explicarles todo a sus hijos  me han resultado muy amena y he aprendido muchas cosas que no conocía de un personaje de mi ciudad. Los dibujos que acompañan al libro me han ayudado mucho a identificar de qué hablaban y a poder reconocer cuando las vea las pinturas de Murillo.

Ha sido muy entretenido porque aprender así, como si fuera una excursión o una aventura ha hecho que no se me hiciera pesada la historia y al final me iba gustando tanto que tengo reconozco  se me ha hecho corto y me hubiera gustado aprender más cosas sobre Murillo porque me ha dejado con ganas de saber más sobre él.


Me hubiera gustado ser Rosa y creo que tengo que decirle a mis padres que tenemos que planear alguna excursión por Sevilla como la que ha hecho esta familia, me han picado los protagonistas del libro.

Autor: 

Fran Nuño (Bilbao, 1973) y vive en Sevilla desde los diez meses de edad. Es escritor, dinamizador cultural y librero-editor. Ha recibido varias menciones y distinciones en importantes concursos, tanto por su obra literaria como por su labor a favor de la lectura, ya que realiza cada temporada infinidad de actividades en colegios, bibliotecas, salas culturales... En 2013 también fue premiado en Michigan (EE.UU.) por Luces de Feria y en 2017 en Nueva York  (EE.UU.) por El mapa de los buenos momentos. Es autor de más de treinta libros publicados en distintas editoriales, casi todos de literatura infantil-juvenil. Es también autor de dos manuales sobre animación a la lectura y de tres poemarios dirigidos a público adulto. Ha participado, como autor o editor, en varias antologías poéticas y sus obras de teatro infantil, recogidas varias de ellas en su libro ¡Cuánto teatro!, se representan habitualmente en colegios y teatros.  Ha sido traducido al gallego, catalán, valenciano, inglés, árabe, portugués (Brasil), alemán, chino mandarín y al coreano. Algunos de sus libros se comercializan en EE.UU., Canadá, Sudamérica y en algunas zonas de Asia.

   




Feliz y despampanante nos encontramos a María Frisa. Imagino que el éxito de su nuevo libro Cuídate de mí y la sensación de haber parido a un “hijo” que llevaba gestándose tantos años y ver que  su resultado está siendo arrebatador (en mi modesta mi opinión solo se merece que le ocurran grandes éxitos) propicia la alegría y satisfacción que irradia haciendo promoción.



Conocí a María hace unos años y guardaba un grato recuerdo de nuestra anterior conversación por lo que acudí a charlar con ella sabiendo que iba a pasar un buen rato, como así fue finalmente. Me he encontrado a una María Frisa deseando saber la opinión de sus lectores, ver si los mensajes que lleva implícita su novela han calado, han hecho reflexionar al lector y les ha dejado pensando. Quiere conocer que sensación deja su final y no me extraña porque es de los mejores que he leído en algún tiempo.

Un libro que os reseñé aquí y del que María nos cuenta sus intenciones, ciertos secretos y las claves para poder finalizar su trabajo. Hablar con ella es fácil, no se esconde, responde a cualquier pregunta aunque sea delicada y si tiene que recalcar algo lo mete en la conversación aunque no le hayan dado pie a contestar eso mismo. Pero llega un momento que el juego de preguntas y respuestas se convierte en una charla distendida donde tienen cabida cualquier tema porque María habla mucho pero también escucha tanto o más.

Esta es María Frisa, la creadora de uno de los libros con los que más me he reído en mi historia de lector, capaz de ponerse seria y hacer una novela negra en la que no deje títere con cabeza dentro de una trama genial. con un final aún mucho mejor.


Libros en el petate: Me ha sorprendido más por tu trayectoria que por tu capacidad es ver a
maría Frisa en un género como el de la novela negra.

María Frisa: Yo en realidad siempre fui una autora de libros para adultos, de hecho esta no es mi primera novela negra, yo en mi pasado ya escribí una novela de este tipo y soy una gran lectora de novela negra y todo surgió cuando hace ocho años se me ocurrió una historia y un final (lo demás creo que lo he cambiado todo en esta obra) y estaba tan segura de ellas dos y no la he abandonado durante todo ese tiempo porque estaba segura que era una historia que tenía que escribir.

L.P: Ya me había comentado tú por las redes sociales que era un trabajo de ocho años. Se puede decir una vez leído el libro que lo bueno se hace esperar, pero por qué ocho años.

M.F: Ocho años porque a pesar de tener la historia, en ese tiempo me he escrito diez libros de “75 consejos”, dos de la otra saga, La madre de Pavlito (risa). He tardado ese tiempo porque en la historia había algo que no me cuajaba y hasta que no conocí a profesionales que trabajaban en la Unidad de Violencia de Género, antes no me gustaban las policías como me habían quedado, las veía muy arquetipo y como psicóloga para escribir un personaje tengo que ver las motivaciones y creo que todos tenemos ciertos prejuicios de como tienen que ser las mujeres policías y cuando conocí a estas dos personas, de repente lo vi todo tan claro que tuve incluso que reescribir las primeras cien páginas de la novela.

“La literatura o el arte para mí son de esas cosas de las que no sales indemne porque te hacen reflexionar y replantearte muchas cosas y si no es que no es arte”

L.P: Zaragoza en tu libro tiene un papel protagonista, podría hacerse un book tour.

M.F: (Risas) Sí, aunque mejor que me hagan una película de la novela. Yo como lectora de novela negra estoy un poco casada de que casi todas ocurran siempre en Madrid y Barcelona. Mi novela es una novela de denuncia social y para que sea realista tiene que desarrollarse en Zaragoza porque es la ciudad donde vivo y es donde sé en qué lugar están todos los escenarios donde ocurren todas las escenas. Yo quería que la ciudad fuera también protagonista y quería transmitir el calor de Zaragoza, una atmósfera cargada que viene muy bien para una novela que es un poco desasosegante.

L.P: Lo has conseguido puedo dar fe de ello.

M.F: Es que además Zaragoza es también una de las ciudades con la tasa de criminalidad más baja de toda España y yo quería transmitir la idea de que una historia como esta puede pasar hasta en Zaragoza, una ciudad con esa particularidad. A parte Zaragoza tiene el tópico de que es una ciudad muy fea y yo he querido desmentir eso y mostrar una ciudad que no sólo es el Pilar, una ciudad de palacios renacentistas,  que si Palafox se hubiera rendido y los franceses no la hubieran destruido, era una ciudad que se le denominaba la Florencia de las cien torres españolas.

L.P: Te puedo confirmar que quien no conozca Zaragoza con tu libro le va a picar el gusanillo.

M.F: Me alegro.

L.P: Hablamos de Lara y Berta, las dos protagonistas son reales.

M.F: Las dos protagonistas son ficción, yo conocí a dos mujeres policías, las únicas con las que he hablado y yo me sentaba con ellas y les pedía que me contarán un día de su vida y que me explicaran cosas que yo no terminaba de situar en la novela. Yo lo que quería ver es que hace un policía real en su día a día. Por lo que no cuajaba la novela es porque yo no terminaba de darle verisimilitud a la vida de sus protagonistas. De ellas he conseguido un montón de detalles curiosos y reales que anclan la novela a la realidad. Tengo que reconocer que las dos policías que conocí para documentarme, no se parecen en nada a mis protagonistas.

L.P: Para mí, son dos personajes brutales tanto en plano personal como en el laboral y familiar. He reflexionado mucho sobre esas mujeres que llegan del trabajo y tiene que ser madres y enfrentarse a una vida donde no hay tiempo para la relajación.

M.F: Es verdad, en la comisaría de policía de Zaragoza si eres mujer y quieres tener un hijo pasas a poder tener un horario de oficina de 8 a 15 horas pero es que hay mujeres que no quieren renunciar a su trabajo en la calle. Yo creo que con ciertos casos que ocurren como los desahucios, tenemos una imagen de los policías algo negativa  pero yo he visto un aspecto de los policías muy entregados con su trabajo que es de admiración.

L.P: Hablábamos de esos personajes brutales pero la trama tiene una carga reflexiva enorme. Qué te ha costado más trabajo, los personajes o la trama.

M.F: Los personajes seguro. De la trama lo que ha costado es buscar cómo llegar al lector y que ellos fueran intentando anticiparse a la trama y hacerles pensar en la resolución.

L.P: Medrano en tu libro es un policía que escribe novelas policiacas. Hoy en día el lector está a la que salta con cualquier error de documentación. Cómo ha sido tu labor de documentación. Te ha sorprendido la labor de la policía.

M.F: Totalmente, el teléfono que lleva Berta en el libro, lo lleva en la vida real una policía y esa labor de apoyo a las familias y de implicación emocional con las victimas me pareció brutal. Sé que no todos los policías son así y en el libro también he querido poner alguna pincelada del policía vago que dice que tal o cual labor no van en sueldo y que si se puede ir una hora antes lo hace. Mis policías yo si quería que fueran policías implicados porque los hay y son por lo que hay que romper una lanza.

L.P: Leyendo tu novela, otro de los aspectos que hay muchos, que me han hecho reflexionar y hacerte esta pregunta. Crees que falta conciencia social, que la gente solo se mueve a golpe de noticias o de efectos sensacionalistas.

M.F: Yo creo que nos movemos a golpe de egoísmo, que solo nos movemos si creemos que algo nos puede afectar a nosotros y de no ser así no nos movemos. Estoy convencida que como sociedad somos muy egoístas y pensamos que la violencia domestica son cosas que ocurren en otras familias, en otros barrios y que nunca nos va a salpicar.

“Estoy convencida que como sociedad somos muy egoístas y pensamos que la violencia domestica son cosas que ocurren en otras familias, en otros barrios y que nunca nos va a salpicar”

L.P: En tu libro llegué un momento en que perdí la cuenta de la cantidad de críticas a diversos aspectos de la sociedad que contiene Cuídate de mí.

M.F: Creo que hay tantas cosas que habría que cambiar o mejorar que a raíz del linchamiento que sufrí en las redes sociales que me hice más escéptica respecto al genero humano. Estamos entrando en una serie de sensacionalismos o de juicios paralelos que no son reales y no existe el silencio sobre casi nada y sobre cualquier cosa que pase tienes que ir corriendo a dar tu opinión.

L.P: Entonces el personaje de Santos Robles, a parte del papel que tiene dentro de la novela  lo has introducido en ella a raíz de todo lo que te pasó a ti en aquel linchamiento en las redes sociales.

M.F: Toda la subtrama del ciberacoso a Berta eso fue a raíz de lo que me ocurrió a mí. Da mucha rabia que alguien que te critica por un trabajo que ha costado tanto tiempo de realización y que ha provocado unas consecuencias tan negativas, semanas después de jacte que no ha leído ese libro que además está pidiendo que retiren.

L.P: Tras leer Cuídate de mí uno llega a cuestionárselo todo. Me das la razón en esta afirmación.

M.F: Totalmente, yo quería hacer este libro para esto, un libro que te haga reflexionar de un montón de cosas y del que no salgas indemne. No es que yo haya querido tocar ciertos temas, es que mientras iba construyendo la historia iban surgiendo por sí solos aunque seguro que me he dejado cosas en el tintero.

L.P: Hay una pregunta que se hace uno de los personajes en el libro y que hablando en este caso de novela negra, pienso que el lector no se llega a formular en muchas de las ocasiones. Hablo cuando la policía  está mirando la foto del hijo haciendo la primera comunión en una escena inocente  y se pregunta qué error cometió desde esa foto al momento de su muerte, en que se se equivocó.

M.F: Es una imagen que yo visualice, que salto tan grande de una imagen de un niño guapo vestido de comunión a la otra calcinado y acusado de violación. Pensar en ese momento de su vida en el que entre tantos caminos que uno toma en la vida, el momento en que eligió mal y le llevo a esas consecuencias.

L.P: Por eso te digo, tu libro me ha hecho ponerme en la piel del malo y pensar que le lleva a tener ese comportamiento.

M.F: Yo quería reflejar en mi novela que la línea entre víctima y culpable a veces es muy fina y muchas veces los verdugos en realidad son víctimas.

L.P: María ha sido un placer charlar contigo nuevamente y hacerlo de un libro tan bueno como este.

M.F: El placer ha sido mio y me ha encantado saber tus opiniones sobre la novela.